martes, 13 de diciembre de 2011

LA PSICOLOGIA COMO UNA CIENCIA SOCIAL

LA PSICOLOGIA COMO UNA CIENCIA SOCIAL


Durante la historia del hombre y su estudio de está, hemos aprendido que el hombre ha tenido la necesidad de sobrevivir y adaptarse a su propio medio por lo cual tuvo que aprender a transformar para satisfacer sus necesidades, rodeado de obscuridad e ignorante de todo,  aprendió a adaptarse a su contexto y a solucionar sus problemas, su manejo de emociones, desde que empezó a razonar; Antes de esto paso por un proceso místico y mágico de imaginaciones para interpretar su esencia como ser humano, por necesidad de atender sus emociones y su existir, empezó a cuestionarse del porque de su existencia, y es entonces cuando empieza a filosofar (filosofía arte de cerrar los ojos y abrir la mente…filosofía para principiantes Rius) y a razonar lógicamente.
La evolución del hombre  se fue modificando, recurrió a la investigación  y así es como nace la ciencia y toma parte importante durante este desarrollo evolutivo retomando paradigmas sobre lo que se fue construyendo el saber científico a través de los siglos.
La ciencia nació y  se transformo, porque el hombre solo tenía en planos reales y tangibles aquellos conocimientos  que afectaban directamente su percepción , la ciencia ayudo a romper cadenas, describió fenómenos científicos y explico el origen ideal de nuestras vidas.
Se puede hacer mención en este ensayo del recorrido tan complejo de la historia del hombre y de su evolución, de cómo la ciencia lo ha ayudado a recorrer con sentido esta fase de la historia y como es que está, ha especulado que los hechos van variando de acuerdo a las formas  en que son observados y como el empirismo puede dar un giro completo a la observación, al  desarrollo continuo,  a la novedad y a la objetividad que se da día con día.
Pero el fin de este ensayo es adentrarme al tema de la psicología como una ciencia social ¿Por qué empiezo con la historia y su evolución  del hombre? Es porque la psicología  es la ciencia que estudia precisamente eso, el comportamiento humano es una ciencia inclinada al al estudio científico de la conducta, como es que los seres humanos, aprenden, sienten y conocen, para adaptarse al medio en el que los rodea. A continuación un poco de la psicología como una ciencia social.
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología, que aún hoy son objeto de estudio. ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad?, ¿o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? En sus orígenes la psicología era una de las ramas de la metafísica, aquella que estudiaba el alma. Aristóteles fue el primero que sistematizó su estudio dentro de la metafísica, destacándose su tratado titulado Acerca del alma. Y alma significa para Aristóteles “El principio que anima o da vida al viviente”. Con la expansión y predominio del pensamiento católico, en el mundo occidental continúa siendo objeto de la psicología, el estudio del alma entendida como “sustancia inmortal, distinta del cuerpo, de origen divino, propia de los seres humanos”.
Platón indicó que existe dicotomía, dualismo alma – cuerpo, señalando que el alma es independiente del cuerpo y con funciones superiores: razón, reflexión, libertad. Señala además que el alma es inmortal, y que por su alma espiritual el hombre pertenece al dominio del espíritu. Aristóteles, discípulo de Platón, mantiene una posición totalmente distinta, afirma que el alma es “la forma del cuerpo”, es decir, aquello por lo que el cuerpo existe como cuerpo humano. Para Aristóteles el alma está unida al cuerpo.
A partir de estos filósofos es como la psicología se fue desarrollando con toda una historia compleja y como  a través de esta muchas cuestiones han sido debatidas desde el siglo XVII Con los trabajos de René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke  o retomando la psicología experimental de fisiólogo alemán Wilhelm Wundt , Jonh Broadus Watson siguiendo los descubrimientos de Ivan Petrovich Pavlov sobre los reflejos condicionados y esto haciendo mención de algunos filósofos, teóricos psicólogos interesados en  ciencia de la psicología. La definición y evolución que han seguido a lo largo de la historia sobre la psicología, ha tenido momentos relevantes hasta consolidarse como ciencia con unos objetivos y una metodología definida. La psicología es un conocimiento intuitivo sobre el comportamiento de las personas y lo que pretende es estructurar, explicar y desarrollar estos conocimientos. La psicología como ciencia social Es el estudio sistematizado del comportamiento del ser humano dentro de su ambiente social y como interactúan. El ambiente social se ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por el ambiente social, donde es una constante evolución del ser humano con su externo social es por eso que la psicología no solo puede ser una ciencia individual su objeto de estudio también debe estar basado en relación a los demás, es decir, centrar su interés en la comprensión de la interacción humana estudiar a los sujetos en forma individual y a la sociedad en todas sus manifestaciones y observar cómo se desarrolla e interactúa el sujeto dentro de esta y tratar de controlar el motivo o las motivaciones de dicho comportamiento para conseguir una causa o un porque más significativo de la conducta social del hombre en su medio ambiente.
En conclusión puedo decir que a pesar de los estudios, avances, ciencias que ha recorrido el sujeto a través de la historia solo ha tenido un fin, sobrevivir por encima de todo a base de investigaciones, cuestiones, con herramientas propias como la misma curiosidad, observación, hipótesis, predicciones ,experimentos y consistencia empleando sus mejores medios para adaptarse en su contexto y ese es el fin de la psicología como ciencia, interpretar al sujeto con todo su entorno basar su comportamiento dentro de su círculo social. Estudiarlo desde una visión científica e eliminar la observaciones ordinarias planteando cuestiones sistemáticas y fundamentadas para una verdadera investigación.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Psicología y la Sociedad

Empezare con definir que es la sociología y que es la psicología para poder ver como es que ambas se unifican y porque ambas son importantes una vez conjugadas dentro de un estudio.
La sociología, tal como su nombre lo indica, es aquella ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad. Para efectos del estudio de la sociología, se considera en sus modelos que la sociedad está constituida por un gran conjunto de estructuras y relaciones, la que pueden ser de orden social, político, económico y cultural.

La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.

Al unir ambas ciencia podemos construir o se pude construir:

La psicología social la cual se encarga del estudio de la determinación mutua entre el individuo y su entorno social. Así, esta ciencia analiza los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental.

Pueden mencionarse distintos enfoques dentro de la psicología social, como el psicoanálisis, el conductismo, la psicología posmoderna y la perspectiva de los grupos.

El psicoanálisis entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas, que se originan en el interior del inconsciente individual para influir en lo colectivo y en lo social.

El conductismo considera a la psicología social como el estudio de la influencia social, por lo que centra sus esfuerzos en el comportamiento del individuo con respecto a la influencia del medio o de otros.

Para la psicología posmoderna, la psicología social consiste en el análisis de los componentes que forman la diversidad y la fragmentación social.

Por último, según la perspectiva de los grupos, cada conjunto de personas es una unidad de análisis con identidad propia. Por lo tanto, la psicología social estudia los grupos humanos como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular.

Jurgen Habermas

Neo-funcionalismo, neo-marxismo y ética comunicacional.

Ideas: La situación ideal del discurso. Una ética comunicacional.

Habermas es probablemente el mas importante teórico social escribiendo en Europa actualmente.

Se encuentra atado a la rica tradición de la “teoría crítica” vinculada con un grupo de teóricos alemanes (Adorno, Horkheimer y Marcuse) que dejaron Alemania durante la era Nazi.

Habermas fue asistente de Adorno en las décadas de 1950 y 1960 y ha escrito cerca de 30 libros desde entonces, la mayoría concentrados en los tópicos filosóficos del post-modernismo. Contra postmodernistas como Foucault, Lyotard o Derrida (o en la sociología, Seidman y Lemert), Habermas piensa que hay un progreso real en las sociedades modernas, en comparación con las pre modernas.

El concepto de la “situación ideal del discurso” es la idea de que hay cierta clase de consenso que emerge, cuando es posible discutir ampliamente las ventajas de cualquier postura, sin coerción y sin manipulación.

En una situación ideal del discurso, entonces, es posible llegar a acordar qué es la verdad (ciencia), qué es lo bueno (ética) y qué es lo bello (estética

William Julius Wilson

Teórico contemporáneo del conflicto

Ideas : La sub-clase. La pérdida del empleo como factor de formación de la sub-clase. Política universal.

William Julius Wilson fue Presidente de la Asociación Sociológica Americana en 1997.
A él se le asocia mas cercanamente con el análisis de la “sub-clase” por su libro “The Truly Disadvantaged” y mas recientemente “When Work Disappears”.
Sus primeros libros “Power, Racism and Privilege” y “The Declining Significance of Race”, argumentaban que el racismo y la inequidad racial deben entenderse en términos de las grandes estructuras de las clases y el poder, en los Estados Unidos actuales. Aunque han dicho que él afirma que ya no existe el racismo, él insiste en que el asunto es que las estructuras del privilegio racial y de la inequidad racial han cambiado.
En lugar de que un conjunto de restricciones legales que sustenten la discriminación personal directa, lo que es central el día de hoy está en la estructura del empleo, las redes personales y el lugar de residencia, lo que conduce al aislamiento social y la falta de acceso al empleo.
Mas de 10 millones de empleos han desaparecido y esto nos lleva al desarrollo de una subcultura de la sub-clase.

Arthur Stinchcombe

(1940- )

El Movimiento de la Construcción de Teorías.

Ideas : Prueba de hipótesis y falsificación. Teorías de rango mediano. Sistemas y feedback auto-correctivo.

Stinchcombe fue uno de las figuras fundadoras de lo que se conoce como el “movimiento de construcción de teorías”.

Critica a Parsons por proponer “grandes teorías”, en lugar de “teorías de rango medio”, pues resulta muy difícil formular, para ellas, pruebas empíricas que sustentes las grandes ideas de la sociología funcionalista.

Específicamente, en su libro sobre la Construcción de Teorías Sociales, argumenta que mientras las teorías de Marx y de Durkheim son complejas y funcionan en diversos niveles diferentes, su centro dinámico puede ser representado por algunos modelos sistémicos simples.

C. Wright Mills

Teoría del Conflicto.

Ideas: La imaginación sociológica. La elite en el poder.

Charles Wright Mills(1916-1962) es considerado como el fundador de la teoría moderna del conflicto.

Murió a la edad de 45 años, pero en los 12 años entre 1950 y 1962, publicó cerca de una docena de libros que se volvieron la principal fuente de oposición a Parsons, dentro de la sociología norteamericana, así como del resurgimiento de la teoría del conflicto en los años 60’s.

Argumentaba que la tarea principal de un sociólogo esta en ver las estructuras sociales y las acciones personales en el contexto de sus interrelaciones.

Las estructuras sociales son el resultado de fuerzas en oposición y de negociaciones entre personas con diferentes intereses y diferentes recursos. Y estas personas y estos recursos, a su vez, son moldeados por estructuras mas grandes y por una distribución desigual de poder y recursos en la sociedad.

Así, Mills definía el pensamiento sociológico como la habilidad de ver el nivel micro de la acción del individuo y el nivel macro de la estructura social, en relación de una con la otra.

En su libro “The Power Elite” (1956) nos decía que en el nivel alto de la sociedad Americana, había una élite poderosa, un complejo militar industrial que había surgido de la fusión de la élite corporativa, el Pentágono, y del brazo ejecutivo del Gobierno.

Argumentaba que el interés de esta élite frecuentemente estaba en oposición de los intereses de la mayoría de la población y que sus políticas eran dirigidas hacia el escalamiento creciente del conflicto, la producción de armas de destrucción masiva y la posibilidad de la completa aniquilación del género humano.

Talcott Parsons

(1902-1979)

TEORIA DE LA ACCION.- Tiene su origen en la obra de Max Weber sobre la acción social. Parsons escogió el término acción porque tenía una connotación diferente a la de conducta. Conducta implica una respuesta mecánica a los estímulos, mientras acción entraña un proceso mental activo y creativo. Parsons tuvo la precaución de distinguir explícitamente la teoría de la acción del conductismo.

EL ACTO UNIDAD. El actor,El fin.

· La situación en la que tiene lugar la acción.

· Las condiciones. El actor no puede controlarlas.

· Los medios. El actor puede controlarlos.

· Las normas y valores. Sirven para determinar la elección del actor de los medios para alcanzar los fines. Parsons afirmó que la acción no es más que un esfuerzo por acatar las normas.

· EL VOLUNTARISMO. Hace referencia a las elecciones que hacen los actores en las situaciones sociales en las que se encuentran. Esto no significa que los actores sean totalmente libres al hacer su elección, el concepto de voluntarismo implica una mente, una conciencia, e individuos que toman decisiones.

· LA VERSTEHEN. La necesidad de analizar la acción desde una perspectiva subjetiva.

TEORIA DEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL. Parsons viró, a medida que avanzaba su carrera, la teoría de la acción hacia el funcionalismo estructural. Una función es un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema. Parsons creía que había cuatro imperativos funcionales necesarios de todo sistema.

· Adaptación. Todo sistema debe satisfacer las exigencias externas. Debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.

· Goal (Metas). Todo sistema debe definir y alcanzar sus metas primordiales.

· Integración. Todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes.

· Latencia. Todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación.

TOMA EN CUENTA 4 PUNTOS IMPORTANTES : Adaptación * Organismo, Integración * Sistema Social, Meta * Sistema de la personalidad, Latencia * Sistema cultural.

En su nivel más general, los cuatro imperativos funcionales, están vinculados con estos cuatro sistemas de acción. El organismo biológico es el sistema de acción que cumple la función de adaptación al ajustarse o transformar su mundo externo. El sistema de la personalidad realiza la función de logro de metas mediante la definición de los objetivos del sistema y la movilización de recursos para alcanzarlos. El sistema social se ocupa de la función de la integración, al controlar sus partes constituyentes, y el sistema cultural cumple la función de proporcionar a los actores las normas y los valores que les motivan para la acción.

George Herbert Mead

(1863-1931)

Uno de los principales postulados de éste autor es el hecho de considera el todo social por encima de los individuos ya que, la sociedad tiene prelación en su análisis; explica que la conducta organizada del sujeto se debe a la conducta organizada del grupo social y no al contrario, ya que según Mead citado por Ritzer (1993) “la parte es expresada en términos del todo, no el todo en términos de la parte o las partes”. En este autor es tan importante el marco de referencia social que llega hasta el punto de plantear que los procesos mentales que los sujetos poseen son imposibles de considerar fuera de un grupo social.

(1863-1931)Con influencias de la teoría evolutiva y la naturaleza social de la experiencia y de la conducta, recalcó la emersión del yo y de la mente dentro del orden social y en el marco del simbolismo lingüístico que usan las personas para comunicarse (interaccionismo simbólico). A partir de la crítica al conductismo de J. B. Watson denominó su propia corriente como conductismo social. Pensaba que el yo surge por un proceso social en el que el organismo se cohíbe. Esta timidez es el resultado de la interacción del organismo con su ambiente, incluyendo la comunicación con otros organismos.

El gesto verbal es el mecanismo a través del cual se verifica esta evolución. Pero para él también la mente es un producto social. La mente, o la inteligencia, es un instrumento desarrollado por el individuo para "hacer posible la solución racional de los problemas". Mead hizo por ello hincapié en la aplicación del método científico en la acción y reforma social. Durante su vida sólo publicó artículos. Sus libros fueron editados póstumamente a partir de manuscritos y de los apuntes de sus alumnos. Sus principales obras son La filosofía del presente (1932), Mente, yo y sociedad desde el punto de vista de un conductista social (1934) y La filosofía del acto (1938).

Herbert Spencer

1820-1903

Ideas principales

Spencerismo (no darwinismo social): ideas principales

Errores de Spencer (determinismo racial)

Usos de su doctrina en su época

Método comparativo

Evolucionismo unilineal vs. Evolucionismo multilínea

Religión.

Generalmente se apoyaba la idea errónea de que Spencer aplicó los conceptos desarrollados por Darwin al campo sociocultural, ya después de 1859. Pero eso no es verdad, las ideas de Spencer sobre el desarrollo social y naturaleza humana fueron anteriores a Darwin.

El decía que la La naturaleza humana es modificable y sufre cambios drásticos de conformidad con una ley universal de desarrollo (=la naturaleza humana es producto de la evolución).
- El hombre logra un grado más alto de aptitud (adecuación al modo de vida) a través de un proceso de "adaptación".
- Preludia el concepto de lucha por la existencia-
- Defiende la propiedad privada y la libre empresa, no concede al Estado autoridad para intervenir a favor de los más desfavorecidos (sanidad pública, sistemas de beneficencia pública, educación, bibliotecas y hospitales públicos y gratuitos...), porque eso iba en contra de las leyes de la naturaleza y sólo serviría para aumentar los sufrimientos de los débiles. El spencerismo poseía una atracción peculiar, ya que salvaguardaba la caridad cristiana (los cambios en la natrualeza del hombre y en las instituciones no eran inmediatos y eran inevitables aunque hubiera reformadores bien intencionados que pusieran obstáculos).

Si bien se le ha acusado de que consideraba su civilización como modelo para juzgar a los otros pueblos, esto no es verdad, ya que predicaba una versión inicial del relativismo cultural: cada grupo tenía que ser juzgado en sus propios términos, lo que era bueno para los hombres civilizados no tenía que ser bueno para los "nativos", no debemos imponer nuestras normas de conducta.

Para el Imperialismo: Se usaron las ideas de Spencer sobre las características de las razas "inferiores" para justificar el trato inferior que les daban los imperialistas a los pueblos nativos, pero Spencer no estaba de acuerdo con ese trato y le repugnaba la crueldad e hipocresía de los europeos a la hora de buscar mano de obra y materias primas baratas.
Estaba a favor de las sociedades industriales pacíficas y en contra de las sociedades militares, responsables de la corrupción del contacto europeo con las razas inferiores que había llevado a la explotación de pueblos indefensos en nombre de una falsa civilización.



Max Weber

La sociología para Weber(1864-1920) es, La ciencia de la realidad social, una “ciencia empírica”. El basa la distinción entre las ciencias físicas y las de la cultura en la heterogeneidad del objeto y la consecuente diversidad de procedimientos: las primeras buscan la explicación de los hechos mientras que las segundas comprenden significados.

Weber, en cambio, entiende que la “comprensión” no es un procedimiento que ocupa en las ciencias sociales el lugar que la “explicación” tiene en las ciencias naturales (desplazando una a la otra).

Comprensión interpretativa del sentido de una acción y explicación causal no son en las ciencias sociales alternativas excluyentes sino que se complementan: a partir de la comprensión de significados se elaboran hipótesis que requieren indefectiblemente de la verificación mediante el método de la imputación causal. Sucede que la explicación causal de lo social, al presuponer la comprensión de los motivos de la acción, cobra ventajas respecto de la explicación de fenómenos físico-naturales.

Lo que es propio del conocimiento sociológico, “la comprensión de la conducta de los individuos partícipes”, está negado a las ciencias naturales (no podemos comprender, por ejemplo, el comportamiento de las células).

Al definir la sociología como “[...] una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”, Weber introduce los dos elementos: comprensión (interpretación) y explicación. En pocas palabras, contra la interpretación materialista de la sociedad y la historia, el modelo de explicación causal de Weber se proyecta no-monista y no-unidireccional.

Emile Durkheim




Emile Durkheim (1858-1916) es el pionero de la noción de representación. Este autor acuñó el concepto de representaciones colectivas para designar de esta forma el fenómeno social

a partir del cual se construyen las diversas representaciones individuales. Las primeras son variables y efímeras, en tanto las segundas son universales, impersonales y estables,

y corresponden a entidades tales como mitos, religiones y arte, entre otras.

Para Durkheim, las representaciones colectivas son una suerte de producciones mentales sociales, una especie de “ideación colectiva” que las dota de fijación y objetividad. Por el contrario, frente a la estabilidad de trasmisión y reproducción que caracteriza a las representaciones colectivas, las representaciones individuales serían variables e inestables o, si se prefiere, en tanto que versiones personales de la objetividad colectiva, sujetas a todas las influencias externas e internas que afectan al individuo

Las representaciones colectivas, según Durkheim se imponen a las personas con una fuerza constrictiva, ya que parecen poseer ante sus ojos, la misma objetividad que las cosas naturales. Por lo tanto, los hechos sociales —por ejemplo, la religión— se consideran independientes y externos a las personas, quienes, en esta concepción, son un reflejo pasivo de la sociedad.

La influencia del positivismo es observable en los postulados de este autor y es Precisamente el determinismo sociológico de Durkheim

KARL MARX



Karl Marx (1818-1883) nunca se consideró un sociólogo, pero tuvo una inmensa influencia en la sociología y en las demás ciencias sociales.

Fuera de estos ámbitos, es más conocido por sus escritos sobre el comunismo.

Dijo que la clase trabajadora vencería a la clase propietaria, y el resultado sería una utopía en la que el gobierno se atrofiaría hasta desaparecer y los principios de la economía estarían basados en el lema «para cada uno según su necesidad, y de cada uno según su capacidad».

Su contribución principal al pensamiento sociológico es la perspectiva denominada «Teoría del conflicto», según la cual, la organización y el cambio social se basan en los conflictos que surgen en la sociedad.

Karl Marx, quien es llamado el Padre Teórico del Socialismo Científico,

tiene como objeto de estudio la transformación social.

Consideraba que todo lo que se diga debe compararse con la realidad, para que sea cierto y válido. Todos sus estudios se basaron en la dialéctica. la que considera como El término que designa tanto el peculiar proceso con el que se desenvuelve la sociedad a lo largo de su propia historia como el modo en que se debe pensar para captar adecuadamente dicho proceso. La dialéctica sigue siendo un peculiar movimiento de la razón, pero, dado que la realidad es racional, también un peculiar modo de desenvolverse la realidad.